La inteligencia emocional (IE) es la capacidad para controlar las emociones en la toma de decisiones y resolver problemas. Está intrínsecamente relacionada con la salud mental y física.
El término surgió en 1995, cuando Daniel Goleman publicó su libro “Emotional Intelligence“:
“…los líderes verdaderamente efectivos se distinguen por su alto grado de inteligencia emocional que incluye la autoconciencia, autorregulación, motivación, empatía y habilidades sociales.”
Actualmente, la ciencia ha demostrado que la Inteligencia emocional se vincula a enfermedades psicológicas y del sistema nervioso central.
En el ámbito laboral, una persona con buen manejo emocional, puede ser mucho más eficiente en sus actividades. El mal clima laboral o conflictos laborales se dan porque algunas personas, no saben controlar sus emociones.
La inteligencia emocional y la medicina.
La medicina demostró que el coeficiente emocional (CE), también es un parámetro útil y necesario en la salud de los pacientes, con lo cual nació una nueva ciencia denominada “psiconeuroinmunología” encargada de estudiar la relación entre el sistema inmunológico y el sistema nervioso central.
Esta ciencia señala que la baja calidad de Inteligencia emocional puede ser el detonador de enfermedades, entre las que destacan:
- Estrés.
- Ansiedad o angustia.
- Depresión.
- Nerviosismo.
- Frustración.
Consejos para mantener una óptima inteligencia emocional.
- Controla y reconoce tus emociones para juzgar objetivamente. El mundo no conspira contra ti, todas las personas tenemos defectos y nuestras emociones pueden convertirse en grandes problemas sin necesidad.
- Actúa responsablemente. Realizar actividades sólidas y contundentes conforme a objetivos personales o laborales, es más importante que frases carentes de sentido que buscan perjudicar tu entorno.
- Prioriza tus objetivos. Enfócate en los aspectos valiosos sin desviarte por pequeñas molestias.
- Desecha a las personas negativas. Los buenos negocios se alimentan de buena energía y la gente negativa puede destruir una organización. Los emprendedores con inteligencia emocional alta saben que hay suficiente gente positiva y no tienen la necesidad de tratar con personas tóxicas.
- Gestiona relaciones a largo plazo. Aunque un trato se caiga por diversas razones, haz el esfuerzo por mantener la conexión, puedes necesitarla en el futuro.
Personas con baja inteligencia emocional
- Tienen baja autoestima.
- Cuentan con un pensamiento dicotómico (o es blanco o es negro).
- Mantienen problemas para afrontar las situaciones difíciles.
- Tienen incapacidad para manejar el estrés y la crítica, por lo que no se involucran en proyectos y no saben trabajar en grupo.
Tratamiento
La inestabilidad emocional tiene tratamiento, aunque es muy importante que la persona esté motivada por cambiar y mejorar.
Terapia cognitiva conductual (TCC). Se focaliza en el presente y en funcionamiento actual de la persona, de manera que se trabaja de forma directa sobre el estado cognitivo y de comportamiento.
Talleres de Inteligencia Emocional. Permiten desarrollar la capacidad para percibir y expresar emociones, la regulación emocional que permite a la persona elegir una emoción.
- Comprensión y autorregulación emocional. Es la capacidad de controlar o manejar nuestras reacciones emocionales, sentimientos e impulsos. Por ejemplo reducir la ansiedad, nervios, trastornos mentales y obsesión.
- Facilitación emocional. Habilidad para generar y sentir emociones para emplearla en procesos cognitivos de toma de decisiones.
- Percepción emocional. Habilidad para percibir las emociones propias y ajenas así como percibir emociones en el arte, fotografía, música y otros estímulos.
- Asimilación emocional. Se refiere a la habilidad para generar sentimientos que faciliten procesos cognitivos como memoria, razonamiento, toma de decisiones, solución de problemas o pensamiento crítico.
Plataformas como ByPrice.com compara los precios de los medicamentos de manera ágil y gratuita para encontrar la de mejor precio.
ByPrice.com BUSCA, COMPARA y AHORRA.